Finales de diciembre y de año. Aunque la NHL sigue su curso las miradas en el mundo del hockey sobre hielo, principalmente en Norteamérica, se vuelven hacia el Mundial sub20 que se celebra de forma anual, el World Junior Championship (WJC).
En cada edición se enfrentan los mejores jóvenes de cada país, algunos ya seleccionados en el Draft de la NHL e incluso habiendo debutado en la mejor liga del mundo. Otros lo preparan como el gran escaparate que es de cara al siguiente Draft en el que serán seleccionables y también están los que con sólo 16 años ya tienen suficiente nivel como para formar parte del equipo junior de su país. En cuanto a las ausencias, además de los lesionados, están aquellos jugadores que, a pesar de su corta edad, ya son una parte indispensable en sus equipos NHL, que no les dan el permiso para participar en el torneo.
¿Son los jugadores que participan en el WJC las futuras estrellas de este deporte? Sí y no. Es obvio que un buen número de futuras estrellas del hockey sobre hielo pasan por las categorías inferiores de su país y son convocados para este torneo, pero aquí va una lista de jugadores que fueron o son referencias en sus equipos y en la NHL en general.
La mayor productora de jugadores de hockey del mundo no tiene sitio para tanto talento. Algunos son cortados o ni tan siquiera llamados para disputar el WJC porque empezarían a destacar con algo más de edad. La lista de canadienses que nunca participaron en este torneo y que se convirtieron o ahora son referencias en sus equipos es larga: Grant Fuhr, Rob Blake, Ray Bourque, Paul Coffey, Matt Duchene, Tyler Seguin (fue convocado tras ser drafteado pero Boston no le permitió ir), Martin St-Louis, Adam Foote, Mark Messier, Patrick Marleau, Duncan Keith… ¡y los dos mejores porteros canadienses de la historia!
De Estados Unidos vamos a destacar un caso concreto, el de Paul Stastny. No es una superestrella, ni mucho menos, pero es un grandísimo jugador de hockey, indispensable en la actual selección ‘yankee’ absoluta (medallista de plata en Vancouver y parte de la plantilla en Sochi). Nunca participó en el WJC, pero de haberlo hecho, podría haber elegido entre USA y… Eslovaquia. Como ya sabréis, Paul es hijo de Peter Stastny, una de las grandes figuras del hockey checoslovaco en los 70 y referencia en los Quebec Nordiques de los 80. Con 17 años, Paul Stastny formó parte de la selección eslovaca en el Mundial sub18 de 2002.
Joe Pavelski, otro fijo en la absoluta de EEUU, tampoco jugó nunca un Mundial Junior. Más de lo mismo con Ryan Miller y Jonathan Quick.
Como os podéis imaginar, en el país del mejor sistema de desarrollo de porteros del mundo tampoco pueden jugar todos. Pekka Rinne, uno de los mejores porteros en la actualidad, se quedó fuera del WJC básicamente porque nunca jamás jugó un partido en otra categoría nacional que no fuera la absoluta, cosa que le llevó a ser drafteado en la 8ª ronda de 2004. Rinne es uno de los mejores ejemplos para definir el late-bloomer, jugadores que explotan con una edad más madura. El mismo caso se aplica a Sami Salo, quien también debutó con la selección ya en el equipo senior y que ha sido uno de los pilares defensivos del combinado finlandés. Fue drafteado incluso más atrás que Rinne, en la 9ª ronda de 1996.
Ni Antti Niemi ni el ahora de moda Jori Lehterä se vistieron con el jersey de Finlandia en un WJC.
Los suecos tampoco van a librarse en este espacio. Consagrados en los últimos años como el mejor sistema de desarrollo de jóvenes talentos del mundo, salvo en la portería, Suecia también dio grandes jugadores que no pisaron el hielo en un WJC. El caso más sangrante es el de Daniel Alfredsson, quien recientemente anunció su retirada con una lista de galardones bastante ostentosa bajo el brazo. Como ya habéis podido comprobar, existe una significativa relación entre los jugadores que no juegan el WJC y sus selecciones en rondas tardías del Draft. Alfredsson se fue a la 6ª ronda de 1994 y sólo tardó 5 años en hacerse con la “C” en Ottawa.
Gustav Nyquist tampoco puede decir que tiene experiencia en un WJC.
Si todo lo anterior os ha llamado la atención, aquí viene uno de los buenos. ‘The Magician’, Pavel Dastyuk, tampoco jugó el WJC y se fue a la 6ª ronda del Draft de 1998. Ese mismo año, Datsyuk, con 20 tacos ya, llegó a jugar en la ¡¡4ª división rusa!! con el filial de Dynamo Yekaterinburg y en la 2ª división con el primer equipo. Por suerte, Ak Bars Kazan vio algo en él y le abrió las puertas de la NHL.
En el combinado checo el caso más destacado es el de Patrik Elias. Aunque él si salió en la 2ª ronda del Draft y estuvo en la sub18 de su país, Elias se quedó fuera del WJC porque con 19 años ya dio el salto a EEUU y no abandonó en ningún momento el sistema de los Devils, aunque esa temporada, la 95-96, y la siguiente las pasó mayoritariamente en Albany, con el afiliado de la AHL.
Aunque su forma física deja ya mucho que desear y podría estar en la recta final de su carrera, Zdeno Chara ha sido uno de los defensas más destacados de los últimos años en la NHL. Pero el gigante de Trencin, a pesar de su tamaño, nunca entró en los planes de los diversos combinados de categorías inferiores en Eslovaquia, ni siquiera cuando se marchó a Prince George a jugar en la WHL con los Cougars.
You can be first to leave a comment
Only registered users can comment.