Después de un poco más de tres meses de competición tanto en Europa como en la CHL, Territorio Hockey lanza su primer NHL Mock Draft del año de cara al evento que la temporada que viene tendrá lugar en el Consol Energy Center de Pittsburgh. A continuación lanzamos los 30 nombres que consideramos más importantes en esta primera edición, además de una definición de cada uno de ellos, sus datos físicos, y una pequeña referencia por parte de los tres expertos de NHL.com en su apartado del Draft, Mike G. Morreale, Steven Hoffner y Adam Kimelman.
#1. LW Nail Yakupov, Sarnia, OHL, 6-0, 190.
Tendrá momentos donde su rendimiento sea excelente y otros momentos donde esperemos más, pero a día de hoy lo que está consiguiendo Yakupov en Sarnia queda absolutamente fuera de duda. Un líder del ataque, tiene recursos para todas las situaciones, a pesar de poder parecer menor físicamente, no tiene problemas en pelear todas las situaciones, tiene un remate duro y ajustado, una constante amenaza ofensiva. Un jugador especial que no sale muy a menudo.
Mike G. Morreale: The 6-foot game changer has an unrivaled ability to maneuver out of traffic and explode to the net.
#2. C Mikhail Grigorenko, Quebec, QMJHL, 6-2, 190.
Un poco más responsable en defensa. Solo le falta ese detalle, para convertir a Grigorenko en el hombre que todos desearíamos tener en nuestra mejor línea ofensiva. Hace jugar a sus compañeros, controla el ritmo y es perfectamente capaz de crear sus propias opciones ofensivas. Además, ha sabido también adaptarse a un costado, mostrando muy buen toque anotador. Se ha adaptado muy bien al juego canadiense.
Steven Hoffner: Big Russian tearing up the Q in his first year in Canada.
#3. D Ryan Murray, Everett, WHL, 6-1, 195.
Es uno de esos hombres que no te sorprende en nada, pero puedes pasarte el día buscándole fallos, que tampoco se los encuentras. Quizás desde fuera puede parecer inferior, pero todos coinciden en que es un hombre que acabará siendo capitán, un líder, solidez en ambos apartados, pero no correctos, sino de élite. Inteligente, rara vez lo sorprenden fuera de posición o le descubren un mal pase, sabe lo que hacer en cada momento. Para cualquier equipo, tener un hombre así a tan corta edad y con opciones de formarlo es un caramelo que pocas veces se presenta.
Adam Kimelman: Elite all-round skills; already a proven leader and potential future NHL captain.
#4. D Matthew Dumba, Red Deer, WHL, 6-0, 175.
La mejor versión del prototipo defensivo que busca a día de hoy buena parte de los equipos profesionales. Es un defensa que solo verlo sabes que va a dar espectáculo. Espectacular en todas sus acciones, ya sea aplicando su físico sobre los rivales o bien liderando un ataque hasta el final, Dumba no deja indiferente a nadie. Habrá que ver si le permiten desde el primer momento esa valentía, pero la afición disfrutará con él en cada acción en la que se vea envuelto. De los que levantan a la gente de la silla y dejan acciones para el recuerdo.
Mike G. Morreale: The gunslinger-type on the back end is too hard to ignore on the ice; offers great shot and big hits.
#5. LW Filip Forsberg, Leksand, Allsvenskan, 6-1, 175.
La responsabilidad sueca se une con el descaro y la ambición de la juventud para traernos a este enorme talento. El que esté disputando la segunda división sueca no impide que la calidad salga a relucir. Recibir el puck es sinónimo de peligro. Creación constante de opciones, le gusta rematar, crear peligro, llegar hasta el final, pero también sigue la jugada, se adapta a cualquier situación. Ha sabido liderar y ser segunda espada, ha sorprendido a muchos y sigue creciendo cada día. Puede llegar muy lejos.
Steven Hoffner: Swedish sensation with soft hands and offensive skill.
#6. C Alex Galchenyuk, Sarnia, OHL, 6-1, 185.
La temporada para Galchenyuk hace un tiempo que ha terminado. Por desgracia, el joven talento ofensivo sufrió una lesión de rodilla que le ha obligado a pasar por quirófano y perderse la temporada. Pero la historia nos ha dejado claro que hemos de valorar el talento por encima de todo, y en el caso de Galchenyuk, lo hay de sobra. Velocidad en la conducción, un manejo increíble y un remate colocado, todo recursos ofensivos, muy inteligente moviéndose sobre el hielo, la presencia de Yakupov no ha impedido que este chico saque a relucir todo lo que tiene.
Adam Kimelman: Knee injury will keep him out for this season, but he’s still got fine career ahead of him.
#7. D Cody Ceci, Ottawa, OHL, 6-2, 210.
Una de las revelaciones del inicio de temporada y que más ha subido su stock de cara a esta promoción. Cuando todos teníamos registrado al bueno de Ceci como un defensa físico de los que protegen la “blueline”, ha empezado a un nivel ofensivo sensacional, con muchísima efectividad y una movilidad que ha sorprendido a todos. Muchísimo margen de mejora en uno de los defensas más interesantes de la promoción.
Mike G. Morreale: The 6-foot-2 Ceci handles the puck well, particularly on the power play; has a hard, accurate shot.
#8. D Griffin Reinhart, Edmonton, WHL, 6-3, 200.
Cada temporada tenemos un proyecto en el mismo molde de Griffin Reinhart. Un portento físico, un hombre que a nivel inferior su sola presencia ya intimida a los rivales y hace que muchos cambien de idea. Pero esa superioridad tiene sus inconvenientes y es que consciente de saberse ganador, Reinhart usa su físico pero pierde su sitio y le cuesta recuperar en muchas ocasiones. No tiene mala salida ni sentido del pase, al contrario, es bueno, pero puede pecar de falta de velocidad.
Steven Hoffner: Son of former NHL player Paul, helped Canada win gold at Ivan Hlinka.
#9. D Morgan Rielly, Moose Jaw, WHL, 6-0, 195.
Puede que sea uno de los hombres que más puntos tiene por mejorar, pero solucionados, lo que ya tiene es probablemente de lo mejor que hay presente este año. El defensa con probablemente la mejor capacidad de situar el ataque y de jugarla en velocidad cuando es necesario, pero debe controlar las pérdidas. Es muy activo en la zona defensiva, pero tiende a perder en cuanto a batalla física delante de la portería. En la zona ofensiva tiene mucha capacidad para ubicar compañeros y remates a puerta.
Adam Kimelman: Elite skater always on the verge of making something happening in the offensive zone.
#10. D Jacob Trouba, USA U18, USHL, 6-2, 185.
La factoría del equipo nacional estadounidense sigue mejorando sus defensas cada vez más. Trouba es la reunión de un curioso conjunto de habilidades que le hacen ser un defensa de los más cotizados esta promoción. No es físico, pero tiene una gran reacción frente a defensas desviando pases, cortando acciones o evitando pases sencillos. Tiene un pase en salida desde defensa muy efectivo, y además también le gusta liderar el ataque, pues protege muy bien el puck de las acometidas rivales, tanto por físico como por manejo. Mucho recorrido por delante, pero apunta muy buenas maneras.
Mike G. Morreale: Is the top blue-line prospect for the USNTDP; rarely caught out of position and contains well.
#11. LW Pontus Aberg, Djurgarden, Elitserien, 5-11, 185.
Todos los equipos desean tener a gente que produzca cuanto más mejor en todas las acciones que tienen, y Aberg está demostrando que derrocha descaro y efectividad. Inició la temporada siendo el máximo anotador Junior de la Elitserien, y ya está establecido en la máxima competición sueca, siendo además un hombre importante en ataque. Mucha velocidad, remate y efectividad, además de buen trabajador. No es un jugador físico, pero siempre estará luchando por la posesión, tiene muchísimo ímpetu.
Adam Kimelman: Speedy sniper turning heads in Swedish Elite League.
#12. C Zemgus Girgensons, Dubuque, USHL, 6-2, 185.
Causó un impacto importante la primera temporada que estuvo en USHL, y Letonia no es habitual que saque jugadores con su talento. Girgensons es un líder, un trabajador con mucha clase en ataque, estilo y efectividad, no busca lo sorprendente, sino lo efectivo. No es un defensor, pero en más de una ocasión ha sido noticia por su contundencia defensiva frente a sus rivales. Si maximiza su potencial en profesionales, puede ser un futuro líder de línea.
Steven Hoffner: Latvian-born sensation lighting up the league.
#13. RW Sebastian Collberg, Frolunda, Elitserien, 5-11, 175.
En la misma línea que su compatriota, pero en este caso su desarrollo se inclina más hacia el lado ofensivo. Es un jugador tremendamente veloz, un continuo peligro para las defensas rivales, especialmente si no son las más veloces. Ha debutado esta temporada en Elitserien, pero viene de hacer muy buenos números en SuperElit. Muy bien considerado, su estilo puede ser muy adaptable, no tiene miedo al contacto físico y con una línea adecuada, su producción se dispara.
Mike G. Morreale: 21 G, 44 Pts. in 35 games with Frolunda last season; quick first step and great offensive instincts.
#14. D Derrick Pouliot, Portland, WHL, 6-0, 180.
Parece no haber un consenso claro acerca de la situación de Pouliot de cara al Draft. Por un lado, hay quien admira esa tranquilidad y confianza que transmite, es un chico trabajador, tímido, pero por otro lado, hay quien busca algo más. El mismo ha declarado que ahora busca ser más valiente en ataque, que intenta conducir y involucrarse en más acciones de juego. Si de verdad lo mantiene, estará mucho más arriba.
Adam Kimelman: Has excelled surrounded by NHL-caliber talent in Portland junior-hockey factory.
#15. RW Martin Frk, Halifax, QMJHL, 5-11, 190.
Empezó la temporada con una conmoción que le mantuvo lejos del hielo durante los primeros compases, pero a día de hoy, Martin Frk ha dado muestras de que puede ser un hombre cuyo impacto incluso puede ser inmediato. No se arruga ante ninguna situación, y tiene uno de los remates más duros y potentes de la competición. Puede asumir mando de liderazgo pero le falta ampliar su reparto de acciones. Buscar a sus compañeros, calmar su temperamento, por físico puede, pero debe madurar un poco en ciertos aspectos.
Steven Hoffner: A skilled forward who can play well in the corners.
#16. D Slater Koekkoek, Peterborough, OHL, 6-2, 190.
Ha sido uno de esos hombres que, habitualmente, se dicen que han estado “under the radar”, en principio porque tenía mucha competencia en su puesto, pero ha sabido emerger gracias a su capacidad para jugar en equipos especiales. Su buen remate e inteligente pase le hacen ser útil en PP mientras que su buena reacción y su físico, además de sus buenas decisiones, lo hacen un hombre valido para PK. Combinación muy interesante y regular.
Mike G. Morreale: The 6-foot-2 blueliner enjoys playing a high-pressure game; takes away time and space.
#17. C Brendan Gaunce, Belleville, OHL, 6-2, 215.
En su momento fué un Prospect muy valorado y que despertó mucho interés. Salió en segunda posición en el OHL Priority Draft, y le ha costado un poco adaptarse a la competición, pero en apenas 28 partidos casi ha igualado lo que logró la temporada pasada en su primer año en Belleville. Es el mejor exponente del “two-way” actual, correcto en absolutamente todos los sentidos, y ofensivamente uno de esos hombres de anotación muy regular.
Steven Hoffner: Power forward won Ivan Hlinka gold medal for Canada in 2011.
#18. D Olli Maatta, London, OHL, 6-2, 190.
Tardó un poco en hacerse con la competición, pero a medida que ha ido avanzando, su aportación ha ido aumentando, sobretodo en el aspecto ofensivo, donde ha empezado a sumar asistencias. Defensa que basa su rendimiento en la buena colocación, si bien no emplea mucho su cuerpo en cuanto a golpear al rival, siempre está bien colocado y es un seguro para sus compañeros.
Adam Kimelman: Not a big scorer, but having no problem defending elite forwards.
#19. D Nick Ebert, Windsor, OHL, 6-1, 195.
Se puede hacer un poco raro ver a Ebert en estas posiciones, pero su rendimiento hasta las últimas semanas ha sido ciertamente malo, cayendo incluso fuera de posiciones de Primera Ronda. Ha ido mejorando un poco, porque ofensivamente, es probablemente el hombre con más talento, y con cuerpo suficiente como para cumplir como el mejor en la parcela defensiva, pero se ha venido completamente abajo en la primera mitad de la temporada. Debe ir a mejor.
Mike G. Morreale: A solid offensive-defenseman, mentored by Ryan Ellis; good physical tools and accurate shot.
#20. D Michael Matheson, Dubuque, USHL, 6-1, 180.
Ha empezado el año como uno de los mejores defensas de la USHL, pero llevaba desde el año pasado como uno de los jugadores con más progresión y futuro. No es que haya empeorado, es que quizás se esperaba más a pesar de que su rendimiento está siendo muy bueno. Un defensa clásico, un líder que sabe cuando tomar la decisión correcta, guarda su posición, no toma riesgos y hace mejores a sus compañeros. Veremos si mantiene el rendimiento, pero hay mucha competencia y tendrá que hacerlo lo mejor posible.
#21. C Andreas Athanasiou, London, OHL, 6-0, 190.
No cumple el perfil de gente que suele gustar, y a pesar de ser espectaculares y vistosos para la grada, acaban cayendo. Muy similar al caso de Daniel Catenacci la temporada pasada. Muy veloces, constantes molestias ofensivas, crean acciones peligrosas en todos sitios, pero su físico puede no ser el más adecuado. A Athanasiou le salva su buen posicionamiento. Si bien es veloz, en estático también produce, y eso le hace subir un punto su valoración de cara a su futuro.
Adam Kimelman: YouTube sensation was a standout at RDO Camp.
#22. C Jarrod Maidens, Owen Sound, OHL, 6-2, 175.
Puede ser un apodo fácil, pero “Iron Maidens” es uno de los hombres que puede acabar gustando mucho. Muy físico, acaba sus contactos, busca medirse con sus rivales, y con la tendencia al forecheck agresivo que hay en profesionales, Maidens será uno de los prospects más buscados. Si se adapta igual a lo que está mostrando en Juniors, será un gran jugador. Además es muy inteligente en ataque, aporta cuando debe hacerlo y nunca desentona.
Mike G. Morreale: “Iron” Maidens plays a high-energy, two-way game; aggressive on the forecheck and finishes checks.
#23. D Jordan Schmaltz, Sioux City, USHL, 6-2, 175.
Se ha llegado a decir que Schmaltz es el mejor jugador de la promoción en su puesto en cuanto al manejo del stick y control del puck. Cumple su segunda temporada completa en USHL, y ha sido un jugador bastante seguido desde las inferiores por los medios locales, sobretodo la lucha por sus servicios una vez decidido el pase a NCAA. Jugará para North Dakota, uno de los mejores programas, y si confirma todo lo que decían de él, puede subir muchos enteros.
Steven Hoffner: Offensive-minded blueliner has nice size; committed to North Dakota.
#24. C Radek Faksa, Kitchener, OHL, 6-3, 200.
Si el gran nombre de Kitchener para esta temporada era Matia Marcantuoni, el Import checo ha emergido como la gran revelación de este inicio de temporada. Una combinación perfecta de físico, velocidad, y anotación. Se mantiene la duda de si ha sido flor de un día o por lo contrario mantendrá su rendimiento, pero mientras tanto, se ha ganado por derecho propio un puesto en esta lista.
Adam Kimelman: Big (6-3, 202) Czech center having strong debut in OHL
#25. LW Cristobal Nieves, Kent HS, USHS, 6-2, 185.
Siempre es complicado tomar riesgo con un hombre de Instituto, pero en el caso de Nieves hay motivos de sobra. Físico privilegiado y capacidades ofensivas, todo en uno. Tiene un trayecto un poco más largo, pero el premio final puede ser el de un hombre de primera línea, con velocidad y potencia, un “playmaker” en toda regla, que de la misma manera puede darte un pase que sacarte una jugada de donde no la hay. Uno de esos nombres que hay que seguir más tiempo pero nunca olvidar.
Mike G. Morreale: Michigan-bound forward is the top high school player on the board; 43 goals in 23 games at Kent.
#26. D Gianluca Curcuruto, Sault St. Marie, OHL, 6-0, 195.
Le gusta mucho avanzar con el puck, y eso en su primera temporada le costó más de un disgusto tanto a él como a sus compañeros, pero a día de hoy ha asumido capacidades de liderazgo, no tiene miedo a hacer lo mismo pero involucrando a sus compañeros con ese ánimo y energía. Ahora mismo está en la parte baja, pero que nadie descarte que pueda ser uno de los que más suba.
#27. C Tomas Hertl, Slavia Praha, Extraliga, 6-2, 195.
Ha sido una de las sorpresas agradables de esta temporada, a pesar de que parece estar pasando desapercibido para ojos del gran público. Con el físico que tiene, es increíble lo escurridizo y veloz que puede resultar, además de un manejo sensacional entre tráfico. Mejor asistente que anotador, ha empezado de manera sensacional. Se ha visto un poco frenado por una lesión, pero sumar 15 puntos en 23 encuentros en Extraliga el año de tu debut, pues solo había jugando un partido antes, es digno de mención.
#28. LW Anton Slepyshev, Novokuznetsk, KHL, 6-2, 190.
Número uno del último Draft de la KHL, se ha adaptado a la perfección a una liga tan exigente como la rusa. Todo velocidad, tiene un remate efectivo y colocado, sigue las acciones y no se rinde nunca cuando tiene el gol como objetivo. Puede afectarle el famoso “Russian Factor”, pero si alguien confía en él, puede tener un premio muy grande, como los que confiaron en su momento en Tarasenko y Kuznetsov.
#29. RW Teuvo Teravainen, Jokerit, SM-liiga, 5-10, 150.
Su valoración de cara a esta temporada está siendo una montaña rusa. Su temporada con Finlandia está siendo muy buena, liderando el ataque y creando muchas opciones ofensivas con su velocidad y con sus constantes acometidas, pero en Jokerit esta curtiéndose en cuarta línea con otros jóvenes en la máxima competición, pero con pocos minutos. Ya se han dejado pasar muchos proyectos como Teravainen y sería extraño que cometiesen de nuevo el mismo error.
Mike G. Morreale: Regarded as Finland’s top player; is quick, talented and sets up linemates well in zone.
#30. C Nicholas Kerdiles, USA U18, USHL, 6-1, 200.
Se ha ganado un puesto después del excelente 4-Nations que tuvo en Suiza liderando el campeonato en cuanto a anotación. Muchísimos recursos, pero también es un hombre que da lo mejor cuando su equipo lo necesita, es muy competitivo y luchador. Es uno de esos jugadores de confianza en todo momento, que no se esconde y que pide ser la referencia. Le hace falta un poco más de calma en su juego, pero esa energía contagia a todo el mundo.
Adam Kimelman: Talented California-born center of French heritage, headed to Wisconsin.
Nota 1: Los equipos han sido organizados teniendo en cuenta la clasificación a 4 de Diciembre de 2011.
Nota 2: Los equipos están puestos con motivos méramente ilustrativos. Los jugadores no han sido distribuidos en base a las necesidades de los equipos sino en relación a su calidad. Esto permite ver que jugadores puede haber disponibles si el equipo entra en ese campo de selección.
Iván Ortiz (@iortizm)
You can be first to leave a comment
Only registered users can comment.